Tragedia en el Axe Ceremonia: Dos muertos por caída de estructura en el Parque Bicentenario

Tragedia en el Festival Axe Ceremonia: Fallecen dos fotógrafos tras colapso de estructura en el Parque Bicentenario

La tarde del 5 de abril de 2025, el festival Axe Ceremonia, un evento de música electrónica que se celebraba en el Parque Bicentenario en la Ciudad de México, fue escenario de una tragedia que ha conmovido al país. Dos personas, los fotógrafos Miguel Ángel Rojas (30 años) y Berenice Giles Rivera (28 años), perdieron la vida tras el colapso de una estructura metálica dentro del recinto, en lo que parecía ser un evento organizado para la diversión y el esparcimiento, pero que se vio abruptamente marcado por la fatalidad.

El colapso de la estructura decorativa

Según informes oficiales, la tragedia ocurrió alrededor de las 6:00 PM, cuando una estructura metálica decorativa de gran tamaño, instalada en el lugar, se desplomó debido a un fallo en su instalación. El impacto de la caída de la estructura, que se encontraba en una de las áreas centrales del evento, causó la muerte instantánea de ambos trabajadores. Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles, quienes se desempeñaban como fotógrafos del festival, estaban en el área donde ocurrió el accidente cuando la estructura colapsó sin previo aviso. Ambos fueron rápidamente trasladados a un hospital cercano, el Hospital Rubén Leñero, pero desafortunadamente no pudieron sobrevivir a las lesiones.

La respuesta de las autoridades

En cuanto se conoció la noticia del accidente, la Alcaldía de Miguel Hidalgo, que tiene jurisdicción sobre el Parque Bicentenario, ordenó la suspensión inmediata del evento. La alcaldía informó que la causa principal del colapso fue la instalación de grúas adicionales en el lugar sin previo aviso a las autoridades. Estas grúas, que no estaban incluidas en el programa especial entregado por los organizadores a las autoridades locales, fueron instaladas a última hora por los organizadores del festival. Según las autoridades locales, la omisión de estos detalles en el programa presentado para la inspección del evento resultó en la tragedia, ya que las grúas no fueron evaluadas adecuadamente en la inspección realizada días antes del evento.

En un comunicado emitido por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, se destacó que la responsabilidad recae sobre los organizadores privados del evento. Se mencionó que tanto el director responsable de la obra como el responsable oficial de protección civil, contratados específicamente por los organizadores del Axe Ceremonia, estarán sujetos a una investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia para determinar las causas exactas del colapso y si hubo negligencia o falta de cumplimiento en las normas de seguridad.

Reacciones de los asistentes y la comunidad

Pese a la suspensión del evento por parte de las autoridades, varios asistentes al festival reportaron que la música continuó y las actividades no fueron detenidas hasta la madrugada del domingo 6 de abril. Esta discrepancia entre la orden de suspensión y la continuidad del evento ha generado controversia, ya que muchos cuestionaron la falta de control y supervisión por parte de las autoridades y los organizadores.

Los asistentes, conmocionados por la tragedia, expresaron su tristeza y sorpresa en redes sociales. Algunos señalaron que, a pesar del incidente, el evento no fue detenido de inmediato, lo que ha causado indignación entre quienes consideran que se debería haber priorizado la seguridad de las personas.

Las víctimas: Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles Rivera

Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles Rivera, los dos fotógrafos fallecidos en la tragedia, eran conocidos en el ámbito de la fotografía de eventos y habían trabajado en varios festivales y producciones. Rojas, de 30 años, y Giles, de 28, se encontraban en una de las zonas de trabajo más cercanas a la estructura que colapsó. Según relatos de colegas y amigos cercanos a las víctimas, ambos se dedicaban con pasión a su labor y eran reconocidos por su profesionalismo.

A través de las redes sociales, compañeros de trabajo y amigos de ambos expresaron su dolor por la pérdida y recordaron el legado de dedicación de los fallecidos en la industria de la fotografía. En un emotivo mensaje, los familiares de Berenice Giles compartieron que la joven fotógrafa había trabajado en varios eventos culturales y sociales, siendo siempre una figura que destacaba por su amabilidad y profesionalismo.

El futuro del evento y las consecuencias legales

La tragedia ha dejado una serie de preguntas sin respuesta sobre la organización y la seguridad de los eventos masivos en la Ciudad de México. Las autoridades locales han anunciado que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar los responsables y si hubo algún tipo de negligencia en la planificación y ejecución del evento. Además, el caso ha puesto sobre la mesa la necesidad de revisar y reforzar las normativas de seguridad para eventos de esta magnitud, así como la forma en que las autoridades municipales realizan las inspecciones previas a los mismos.

El gobierno de la Ciudad de México, a través de su Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, ha señalado que las responsabilidades no solo recayeron sobre los organizadores, sino también sobre los responsables de seguridad en el evento. La falta de una adecuada supervisión y el incumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos son las principales razones detrás de la tragedia.

Un llamado a la reflexión y a la mejora de protocolos de seguridad

Este trágico incidente deja una importante lección sobre la importancia de la seguridad en los eventos masivos, no solo para los asistentes, sino también para todos los trabajadores que participan en su organización. Desde fotógrafos hasta personal de seguridad, cada uno de ellos depende de que se sigan estrictamente los protocolos de seguridad para evitar este tipo de accidentes.

La sociedad, los organizadores de eventos y las autoridades deben reflexionar sobre la necesidad de establecer protocolos más estrictos que garanticen la seguridad de todos los involucrados. La falta de transparencia en la planificación, la omisión de detalles importantes y la negligencia en la inspección de las instalaciones son aspectos que deben ser tomados en cuenta para evitar que tragedias como esta se repitan.

Preguntas abiertas

  1. ¿Cómo pueden las autoridades mejorar las inspecciones y la supervisión de eventos masivos para garantizar la seguridad de todos los involucrados?
  2. ¿Qué medidas deben tomar los organizadores de eventos para garantizar que se cumplan todas las normativas de seguridad y evitar incidentes fatales como este?
  3. ¿Cómo pueden las leyes y regulaciones de seguridad en la Ciudad de México ser más rigurosas en cuanto a la protección de trabajadores y asistentes en eventos públicos y privados?

Este lamentable suceso no solo marca el final de un evento que prometía diversión, sino también una oportunidad para aprender y mejorar los protocolos de seguridad en el futuro. La muerte de Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles deja un vacío imposible de llenar, pero también un recordatorio de la importancia de anteponer la seguridad en cada evento, por más grande o pequeño que sea. Descanse en paz.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

BOLO The DJ Revoluciona la Escena Electrónica Latina con “Actitud”

Next Post

SIXSEX se despide de México con su última fecha del “X-SEX World Tour” en CDMX

Related Posts